Estreñimiento en la edad pediátrica
Dra. Sandra Jiménez
Es un problema frecuente en la edad pediátrica que se presenta en todos los grupos de edad y afecta por igual a ambos sexos (ligeramente más frecuente en varones).
¿Qué es el estreñimiento?
Es una alteración en el patrón de las evacuaciones, de acuerdo con sus características físicas (tamaño y dureza), también debemos tomar en cuenta las manifestaciones asociadas a la defecación.
¿Cuáles serían manifestaciones asociadas a la defecación?
- Dolor al evacuar
- Pasar mucho tiempo en el baño tratando de evacuar
- Pujar frecuentemente para evacuar
- Posturas incomodas para evacuar

¿Cuál es la frecuencia normal con la que debe hacer popo mi hijo?
El patrón defecatorio normal varía con la edad, especialmente por debajo de los 4 años.
Los alimentados con lactancia materna pueden realizar una evacuación posterior a cada toma de leche materna, por el contrario, espaciar la frecuencia en hacer popo, puede ir de 5 o más días, pero de consistencia blanda y húmeda. Ambos patrones de evacuación son normales y no diagnosticarlos erróneamente como diarrea o estreñimiento respectivamente.
Con la edad va disminuyendo la frecuencia de la evacuación.
¿Cómo puedo sospechar que mi hijo padece estreñimiento?
Dolor abdominal
Distensión abdominal (inflamación de la pancita)
Abundantes gases
Vómitos
Aparentemente diarrea (evacuación por rebosamiento)
Dolor al evacuar
Pueden llegar a tener sangre roja y fresca cuando evacuan popos gruesas y duras
Disminución del apetito
Alteraciones en la frecuencia de hacer comidas pequeñas y frecuentes
Posturas retencionistas de no querer ir al baño
Existe una escala para evaluar las características físicas de las evacuaciones:

¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento?
Aquí te dejo 6 indicaciones para que mejore ese patrón de evacuaciones:
1.- Incrementar el consumo de líquidos.

2.- Dieta, alimentos ricos en fibra.

Aquí te dejo una sugerencia de alimentos:
3.- Uso de medicamentos que favorecen que las evacuaciones sean blandas, húmedas y suaves. Se trata de laxante de tipo osmótico o tipo estimulador.
4.- Al momento de evacuar la postura es muy importante.

5.- Realizar actividad física.

6.- Valoración por tu médico pediatra.
